Recorriendo el Estado Trujillo
Artesanía del Estado Trujillo
La Artesanía del Estado Trujillo es una de las más antiguas y ricas de Venezuela, debe su diversidad de manifestaciones al apego a las costumbres que aún se mantienen en cada uno de los pueblos y aldeas trujillanas. Posee una tradición artesanal variada y rica.
El trujillano es creador de infinitas muestras de expresiones artesanales, tales como: alfarería, tejidos, trabajos en metales y cueros, tallas en madera y piedra, así como pinturas. La cerámica es la expresión más antigua, tiene su origen en la llamada cerámica utilitaria: vajillas, ollas y envases de todo tipo.
LA CESTERÍA
ENCONTRAMOS MANIFESTACIONES EN ALGUNAS COMUNIDADES COMO TOROCOCO QUE SE ESPECIALIZAN EN LA FABRICACIÓN DE CESTAS, CUNAS, PETACAS, ENTRE OTROS OBJETOS ELABORADOS A MANO, UTILIZANDO COMO MATERIA PRIMA LA CAÑA AMARGA LLAMADA "LATA".
ARTESANÍA DE BARRO
MANIFESTACIÓN QUE SE produce en MUNICIPIO CARACHE, DONDE CIENTOS DE FAMILIA ELABORAN HERMOSAS PIEZAS DE BARRO. ESTA TRADICIÓN HA PERMANECIDO POR MUCHAS GENERACIONES. ACTUALMENTE LA ARTESANÍA QUE SE PRODUCE ACÁ, TIENE GRAN DEMANDA EN EL MERCADO NACIONAL.
LA CERÁMICA
LAS TÉCNICAS UTILIZADAS SON MOLDEADO A MANO, SIENDO EL TORNO MAS COMÚN. LA DECORACIÓN SE REALIZA CON DIBUJOS INCISOS O UNA BASE O REBORDE DE ONDAS QUE HACEN A MANO, AL IGUAL QUE LAS ASAS Y OREJAS QUE PEGAN CON EL MISMO BARRO. PRODUCEN GRAN VARIEDAD DE OBJETOS TALES COMO: OLLAS, TINAJAS, POCILLOS, MATEROS, PLATOS, CANDELABROS Y FLOREROS.
Comentarios
Publicar un comentario