Entradas

Recorriendo el Estado Trujillo

Imagen
Ferias y fiestas típicas del Estado trujillo Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de enero. Tiene lugar entre grupos de amigos y vecinos quienes hacen un simulacro de robo y búsqueda tal como su nombre lo indica. Consiste la tradición en robar la imagen del Niño. Los Pastores de San Miguel: Fiesta religiosa que se celebra en San Miguel durante los días 4, 5, 6, y 7 de enero. Constituye una importante tradición y su origen se pierde en tiempos muy remotos. Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce también como Chimbangueles o Chimbangles. Tiene como objetivo agradecer e implorar favores al Patrono de los Negros. El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda: Manifestación originaria del distrito Trujillo que tuvo su base, según versión de viejos moradores, en una danza pagana que celebraban los indios que poblaban lo que hoy se conoce como San Lázaro y Santi...

Recorriendo el Estado Trujillo

Imagen
Gastronomía del Estado Trujillo En cuanto a su gastronomía, el estado Trujillo cuenta con los siguientes platos típicos : Mondongo, Queso de páramo, Mojo, Ají de leche, Pizca andina, Mosato , Carabinas, Curunchete , Chicha andina y Carato de arroz.

Recorriendo el Estado Trujillo

Imagen
Artesanía del Estado Trujillo La Artesanía del Estado Trujillo es una de las más antiguas y ricas de Venezuela, debe su diversidad de manifestaciones al apego a las costumbres que aún se mantienen en cada uno de los pueblos y aldeas trujillanas. Posee una tradición artesanal variada y rica.  El trujillano es creador de infinitas muestras de expresiones artesanales, tales como: alfarería, tejidos, trabajos en metales y cueros, tallas en madera y piedra, así como pinturas. La cerámica es la expresión más antigua, tiene su origen en la llamada cerámica utilitaria: vajillas, ollas y envases de todo tipo.  LA CESTERÍA ENCONTRAMOS MANIFESTACIONES EN ALGUNAS COMUNIDADES COMO TOROCOCO QUE SE ESPECIALIZAN EN LA FABRICACIÓN DE CESTAS, CUNAS, PETACAS, ENTRE OTROS OBJETOS ELABORADOS A MANO, UTILIZANDO COMO MATERIA PRIMA LA CAÑA AMARGA LLAMADA "LATA". ARTESANÍA DE BARRO MANIFESTACIÓN QUE SE produce en MUNICIPIO CARACHE, DONDE CIE...

Recorriendo el Estado Trujillo

Imagen
Atractivos del Estado Trujillo Parques Naturales Parque la piedra del zamuro: Está ubicado al oeste de Betijoque y tiene dos hectáreas de extensión con una vista panorámica de los Llanos del Cenizo. es atravesado por la quebrada La Viejita y se encuentra un manantial. El nombre se debe a grandes piedras esparcidas por todo el parque y una que sobresale en forma cuadrangular que posee huellas parecidas a pies gigantes y está sostenida por dos grandes piedras que forman una pequeña cueva. Tradicional mirador con imponentes vistas. Actividades: Vistas panorámicas, nadar en la quebrada y manantial, parrillas.  Servicios disponibles: baños públicos.  Parque Nacionales Parque Nacional Guaramacal : Decretado el 30 de mayo de 1988, con una superficie de 21.000 has. Vía La Vega de Guaramacal. Es una reserva natural con un bello paisaje de montaña, fauna y flora variada y espectaculares lagunas. También se han encontrado algunas cuevas que no se han explora...

Recorriendo el Estado Trujillo

Imagen
Actividad económica del Estado Trujillo En cuanto su actividad económica Trujillo es un estado eminente mente agrícola, pero también ganadero y gracias a las bellezas de sus paisajes y pueblecitos, se está desarrollando un importante avance turístico. En lo que respecta a la agricultura, es el principal productor nacional de plátanos, caburés y arvejas. Segundo productor de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y piña. También es importante productor de café, caña de azúcar, maíz, caraota, yuca, apio, coliflor, vainita y ajo. La ganadería es principal mente bovina y porcina.

Recorriendo el Estado Trujillo

Imagen
Situación Geográfica El estado Trujillo está situado al occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Lara, al sur con Mérida y Barinas, al este con Portuguesa y Lara y al oeste con Zulia, Mérida y el lago de Maracaibo. Tiene una temperatura de 12° y 28°celcius,el estado Trujillo goza de un clima tropical de montañas, la temperatura es ubicada entre 20 y 10°c. Flora: Árbol Emblemático Bucare Anauco Erytrhrina fusca lour,samán,pardillo,cedro y ceibo. Fauna:En algunos páramos intervenidos y sectores boscosos de las cuencas altas de los ríos Boconó, Negro, Anús y Jirajara, está la fauna silvestre con especies como: el venado caramerudo y el locho, puma, cachicamo, puercoespín y oso frontino, este último, sobre todo en el macizo de Guaramacal. En los ecosistemas de bosques húmedos y pluviales es frecuente observar: lapa, rabipelado, paloma torcaz, pava de monte y guacharaca. En las áreas intervenidas habitan rabipelados, p...