Recorriendo el Estado Trujillo
Atractivos del Estado Trujillo
Parques Naturales
Parque la piedra del zamuro: Está ubicado al oeste de Betijoque y tiene dos hectáreas de extensión con una vista panorámica de los Llanos del Cenizo. es atravesado por la quebrada La Viejita y se encuentra un manantial. El nombre se debe a grandes piedras esparcidas por todo el parque y una que sobresale en forma cuadrangular que posee huellas parecidas a pies gigantes y está sostenida por dos grandes piedras que forman una pequeña cueva. Tradicional mirador con imponentes vistas.
Actividades: Vistas panorámicas, nadar en la quebrada y manantial, parrillas.
Servicios disponibles: baños públicos.
Parque Nacionales
Parque Nacional Guaramacal : Decretado el 30 de mayo de 1988, con una superficie de 21.000 has. Vía La Vega de Guaramacal. Es una reserva natural con un bello paisaje de montaña, fauna y flora variada y espectaculares lagunas. También se han encontrado algunas cuevas que no se han explorado en profundidad y donde se han hallado muestras de la cultura prehispánica
Actividades: En la laguna Los Cedros hay facilidades para acampar y hacer picnics.
Parque Nacional Dinira: Decretado el 30 de noviembre de 1988, posee una superficie de 45.328 has.
En este parque nace el río más importante de la región centro-occidental, el río Tocuyo. Su nombre deriva del vocablo arawaco “Dinta”, que significa Jomas puntiagudas en forma de seno de mujer. El paisaje es montañoso con una topografía accidentada y valles en forma de “U”. Se hallan algunas pequeñas cuevas, como La Peonía y El Zumbador.
Hay formaciones de terrazas, las cuales son utilizadas para la agricultura. En las partes más altas se encuentran lagunas glaciares y cascadas como El Vino (90 metros de altitud) y la de Humocaro (30 metros). Se encuentran varias especies en peligro de extinción como el oso frontino y el jaguar.
Parque Francisco José –Matheus: Pequeña geografía variada de montañas, colinas y llanuras que brinda protección a ecosistemas y especies de flora y fauna, además vuelve a los monumentos nacionales y parques aledaños en lugares únicos.
Monumentos
Monumento o Capilla del Dr. José Gregorio Hernández: Este doctor fue uno muy reconocido en trujillo, conocido también como el Siervo de D-os. De acuerdo a los habitantes que residen en este estado, era una persona que tenía la cura de todo. Tras su muerte, decidieron hacerle una capilla en el lugar de su nacimiento para así poder recordarlo. Se ha convertido en el santuario nacional de fé y oración.
Actividades que pueden realizarse: Se va con intenciones de dar ofrendas agradeciendo al doctor por su labor.
Monumento a la Virgen de la Paz: Loma de la Virgen, al noreste de la ciudad. Abre todos los días de 8 a.m. a 5 p.m. Es una estatua de 46 m. de altura. Desde varios miradores, accesibles por una escalera que se encuentra dentro de la estatua, se pueden disfrutar de las vistas que abarcan gran parte del estado Trujillo, incluso se puede llegar a ver la Sierra Nevada de Mérida y hasta el Lago de Maracaibo en días claros.
Casas coloniales
Casa de Mario Briceño Perozo: Ubicada en la Avenida Bolívar con callejón Magín Briceño, allí nació el humanista, historiador y polígrafo Mario Briceño Perozo. Dimitri Briceño (su hijo) narró la historia de la casa donde explicó que su abuelo, Magin Briceño en 1900 la compró al abuelo de la gobernadora Dora Maldonado. Intactas la fachada y las partes interiores, cuenta con paredes de 90cm de ancho. Más de tres metros de alto hasta el techo. Ningún ente gubernamental la protege hasta los momentos.
Casa del Dr. Ramón Urdaneta: Aunque en esta residencia no hubo un acontecimiento importante, o nació un gran precursor de la independencia, si es importante su presencia en el casco central de Trujillo, debido a su dimensión de casa colonial, y su fachada dice mucho del pasado histórico que tiene la encantadora ciudad de Trujillo. Hace 7 años tumbaron la casa, propiedad del Dr. Ramón Urdaneta Braschy, director de la Escuela de Derecho Canónico de Trujillo, quien antes de esta demolición, quedó en propiedad de Josefa Urdaneta. Está ubicada en la Avenida Bolívar, media cuadra de la plaza Bolívar.
Casa donde estuvieron los delegados realistas para los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra en 1820:Ubicada en la Avenida Bolívar con calle Regularización, esta espaciosa residencia, sirvió para que en 1820 los delegados españoles Dr. Ramón Correa. Dr. Juan Rodríguez Toro y Dr. Francisco Linares, descansaran y se hospedaran para parlamentar y firmar los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra. Actualmente en parte de la casa funciona una conocida farmacia.
Casa Al Tutilimundi: Construida en 1862. Ubicada en la Avenida Bolívar frente a la plaza Bolívar. Funcionó el primer establecimiento comercial de los andes venezolanos. La tutela de la residencia fue de Monseñor Carrillo, luego el responsable fue Juan Bautista Carrillo Guerra, para luego pasar a la Diócesis de Trujillo. Actualmente funciona la sede musical de Trujillo, de la Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo en alquiler.
Casa donde pernotaron los independentistas en 1813. 1820 y 1821 en las visitas del libertador a Trujillo: Ubicada en la calle Regularización, detrás de la casa Tutilimundi. Fue construida en 1800, por medio de los primeros conquistadores españoles, propiedad de los colonos poderosos de la iglesia, pasó después a ser un anexo de la Casa Tutilimundi, sirvió de escenario para el alojamiento de los independentistas, liderados por el Libertador Simón Bolívar en 1813, 1820 y 1821 para firmar los decretos de Guerra y Muerte y Armisticio. Actualmente funciona un restaurante.
Casa de Cristóbal Mendoza: Ubicada en la Avenida Independencia con calle Cruz Carrillo, una cuadra subiendo de la Gobernación, es una residencia que fue cuna del reconocido trujillano, primer presidente de Venezuela en 1811 Dr. Cristóbal Mendoza. Cuenta con una dimensión de 550 metros cuadrados, de una sola planta, hecha de madera y compostura liso, en su interior posee como en todas las casas coloniales, un solar que permite a los visitantes la vista al sol de este a oeste. Actualmente en remodelación.
Casa Natal de Mario Briceño Iragorry: La placa en su fachada dice "En homenaje del Concejo Municipal de Trujillo, el seis de Junio de 1959, y es que esta casa hecha a finales del siglo XVIII, ubicada en la Avenida Independencia con calle Comercio, fue la cuna del ilustre trujillano Mario Briceño Iragorry, cuenta con unas dimensiones de casi 600 metros cuadrados. Actualmente pertenece a la ULA para mostrar arte contemporáneo y popular. Bajo la tutela de la Coordinación de Extensión y Cultura del NURR, tiene actividades permanentes los martes con recitales de poesía, exposición de arte, librería abierta los jueves y viernes. Tareas dirigidas de martes a jueves. Posee una Oficina de extensión y cultura. Abierta los 7 días de la semana desde las 8am-12m. y 2pm-7pm. La encargada de esta casa es la Lcda. Elvimary Valecillos, bajo la coordinación de la profesora Yohana Mendoza, profesor Thomas Torres quien es el coordinador de los recitales. La historia de esta casa radica en que la familia de Briceño le donó al Conac (Centro Nacional para la Cultura), quien ahora es el Ministerio de la Cultura, en como dato la residencia, y tiempo después el Conac le pasó el como dato a la ULA.
Comentarios
Publicar un comentario